BIENVENIDOSWELCOMEACREDITACIONACREDITA ISO 17043ACREDITA QUALITATATENCION AL CLIENTECALIDADCAPACITACIONDIRECCION GRAL / SGCDIR ADMON/FINANZASEEEC.InscripciónEEEC.InstructivoEEEC.TutorialesEEEC.Gpos de TrabajoEEEC.AgendaEEEC. ProgramasEEEC.Metas AnalíticasEEEC.ControlesEEEC.QCProcess IAEEEC Cifras AlertaEEEC.ReporteEEEC.EvaluaciónEEEC.DiplomasEEEC.AclaracionesEEEC. AsesorEEEC.Estadistica MesEEEC.BacteriologiaEEEC.BH CitologiaEEEC.CoagulacionEEEC.Drogas AbusoEEEC.M.TumoralesEEEC.ParasitologiaEEEC.TorchEEEC.Virus ABC HIVCALIDAD. AcademiaCALIDAD. AuditoriaCALIDAD. AxiologiaCALIDAD. BioéticaCALIDAD. DiccionarioCALIDAD. DicotomíaCALIDAD. GarantíaCALIDAD. GestiónCALIDAD. GlosarioCALIDAD. HerramientasCALIDAD. IncertidumbreCALIDAD. ParametrosCALIDAD. Plan Q InicialCALIDAD. Plan Q MejoraCALIDAD. PreanalíticaCALIDAD. IndicacionCALIDAD. Proceso SigmaCALIDAD.ReingenieriaCALIDAD. SeguridadCALIDAD. Siglo XXICALIDAD.TrazabilidadCALIDAD. ValidaciónPROMECALPROMECAL IdoneidadPROMECAL RelevanciaPROMECAL 2022PROMECAL 2023PROMECAL 202425 01 Ca Pancreas25 02 Sx Antifosfolípidos25 03 Aneurisma Aorta25 04 Caso NuevoARCHIVOS Pat ClinPat.Clin.AntibioticosPat.Clin.AutoinmunidadPat.Clin.COVID-19Pat.Clin.CronobiologíaPat.Clin.DiabetesPat.Clin.Endocr/OncoPat.Clin.GasometriaPat.Cl.Hemato/Uri/ToxPat.Clin.Infecto/ReumaPat.Clin InfomedPat.Clin.Nefrologia/UriPat.Cl.Riesgo CoronarioPat.Clin.ToxicologíaPat.Clin. Var.BiológicaBibliografia.QualitatBiblioteca AtlasBiblioteca BiografiasBiblioteca DigitalBiblioteca NormasBiblioteca Patol ClinicaBiblioteca QualitatBiblioteca UNAMAviso de PrivacidadBuzón: ComunicaciónLinks/Enlaces

HOME.QT.JPG

ema.jpg

                                                                    

Para acreditar su Calidad, Bioética y Relevancia Médica el Laboratorio Clínico debe contar con un Responsable que sea capaz de:

 

1.- Garantizar que la organización cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad Integral que abarca todas las estructuras, procesos y resultados.

2.- Contar con un Código de Ética que cumple los requisitos de la OPS en el que además se establece una política anti dicotomía firmado por todo el personal.

3.- Vigilar que el Laboratorio aplica un Programa Interno de Control de Calidad (PICC) en todas y cada uno de los mensurandos.

4.- Participar en un Esquema de Evaluación Externa de la Calidad (EEEC) que esté acreditado ISO17043 desarrollado por auténticos Profesionales del Laboratorio Clínico. 

5.- Aprobar la evaluación de cada una de las pruebas y desarrollar una investigación dirigida para solucionar la problemática de aquellos análisis no conformes.

6.- Documentar la mejora continua de la calidad basada en evidencia.

7.- Cumplir los requisitos de la Norma ISO 15189 a través de una auditoría externa que se lleve a cabo por auténticos Profesionales del Laboratorio Clínico.


Aunque los Programas Internos son esenciales para lograr la precisión, es necesario complementarlos con las Pruebas de Aptitud de la Evaluación

Externa de la Calidad,  las cuales representan una herramienta adicional para demostrar la confiabilidad, la trazabilidad y la comparabilidad no solo

entre laboratorios participantes, sino también entre los sistemas de diagnóstico disponibles incluyendo analizadores, calibradores, controles y reactivos.       

RE.INGENIERIA.jpg

PLANEACION.JPG

El primer paso es el de dejar atrás la costumbre de trabajar basados en el binomio del ensayo y error tan habitual en los países en desarrollo,

lo que en otras palabras significa dejar de improvisar.

Hacer un proyecto sin una buena planeación, revisando la estructura, procesos y resultados

es como tratar de construir un edificio sin planos.

Un buen plan de calidad debe incluir indicadores que sean buenos, bonitos y baratos.

LAS TRES E

1.- Efectividad 2.- Eficiencia 3.- Eficacia

TRES.E.jpg