BIENVENIDOSWELCOMEAcademiaACREDITACIONAcreditación ISO 17043Acreditación QualitatAdministraciónAgenda 2023APROFAPAsesorAtención al ClienteAuditoriaAviso de PrivacidadAxiologiaBibliografía QualitatBiblioteca QualitatBiblioteca AtlasBiblioteca DigitalBiblioteca UNAMBioéticaBiografiasBuzón: ComunicaciónCapacitaciónCasos Clínicos22 04 Lupus LES22 05 A.Hemolitica22 06 Anemia Multiple22 07 Obesidad22 08 Mieloma Multiple22 09 Fatiga Cronica22 10 Enf.Celiaca HTA23 01 Ca.Prostata PSA23 02 SOPQ23 03 EIP.Chlamydia23 04 Sx Carcinoide23 05 Piuria Esteril MTB23 06 Cushing Conn23 07 Leu. Cs Peludas23 08 Dengue23 09 Esclerosis Mult.23 10 Hemocromatosis23 11 Caso NuevoCifras AlertaConformidadControl de ProcesoControlesDiccionarioDicotomíaDirecciónDiplomasEEEC.BacteriologiaEEEC.BH CitologiaEEEC.CD4+/CD8+EEEC.CoagulacionEEEC.Drogas AbusoEEEC QUALITATEEEC.M.TumoralesEEEC.ParasitologiaEEEC.TorchEEEC.Virus ABC HIVGarantía de CalidadGestión de CalidadGlosario de CalidadGrupos de TrabajoHerramientasIdoneidadIncertidumbreInfomedInscripciónInstructivoLinks/EnlacesMetas AnalíticasNormas MexicanasParametrizaciónPatología ClinicaPat.Clin.AntibioticosPat.Clin ArchivosPat.Clin.AutoinmunidadPat.Clin.COVID-19Pat.Clin.CronobiologíaPat.Clin.DiabetesPat.Clin.Endocr/OncoPat.Clin.GasometriaPat.Clin.Hemato/Uri/ToxPat.Clin.Infecto/ReumaPat.Clin.NefrologíaPat.Clin.OsmolalidadPat.Cl.Riesgo CoronarioPat.Clin.ToxicologíaPlan de Calidad QQCDCPlan de Mejora SIGMAPROMECALQCProcessReingenieriaRelevancia MédicaResultados EvaluaciónResultados ReporteSiglo XXISigma ScoreTutoriales QualitatTrazabilidadValidaciónVariabilidad BiológicaVideos Qt

HOME.QT.JPG

VALORES.CRITICOS.JPG

V.MAX.R.JPG

V.MAX.R.JPG

LIMITES NV : NO VALORABLES

MIN                                    MAX

-5 DS                                  + 5 DS

DELTA SCORE = BIAS% / TONKS

GAUSSX3.JPG

VALORES.CRITICOS.JPG

QC PROCESS: ACCESAR TABLA DE FILTROS ANALITICOS < >

2023.QCP.FILTROS.ANALITICOS.EEEC.JPG

QCP.EEEC.QUALITAT.ASESOR.jpg

TABLA_CVb.jpg

PATOLOGIA.CLINICA.JPG

DESCARGAR ARTICULO < >

proceso.analitico.JPG

PROTOCOLO DE REVISION DE CIFRAS DE ALERTA EN EL DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLINICA Y MEDICINA DE LABORATORIO

 

1.- Definir quienes serán los responsables del programa y cuales serán las actividades de cada uno.

 

a) Alta Dirección.

b) Representante de la Dirección a Cargo del Programa.

c) Jefes de cada Departamento del Laboratorio.

d) Personal Operativo del Laboratorio Clínico.

e) Médicos Residentes de Patología Clínica.

 

 

2.- Desarrollar la Tabla de Valores Criticos, Cifras de Alerta que incluya todas las pruebas que se realizan en el Laboratorio.

 

3.- Agendar la fecha y hora en la que se llevan a cabo cada una de las etapas del proceso y definir responsables.

 

a) Detección de casos. Jefe de Departamento en colaboración con Personal Operativo.

b) Verificación y validación de resultados.  Personal Operativo.

c) Informe a Representante de la Dirección que es Responsable del Programa.

d) Revision de Resultados que se han generado previamente y en tiempo real para cada paciente en riesgo

e) Generar un expediente "ad hoc" para cada paciente en estado crítico.

 F) Reunión con la Alta Dirección para integrar la información de los resultados, establecer plausibilidad, diagnóstico presuncional y evaluar riesgo

f)  En casos de pacientes hospitalizados se debe preparar la bitácora del día para llevar a cabo la visita a piso, revisión de expedientes y dialogar con los médicos tratantes.

g) En casos de pacientes ambulatorios se debe localizar al médico tratante para proporcionar informe inmediato de resultados criticos que ponen al paciente en alto riesgo

 

EJEMPLO

 

DEPARTAMENTO. Microbiología.

ESPECÍMENES Y PRUEBA. Muestras supuestamente estériles:  Hemocultivo, LCR, Líquido Pleural, Líquido Ascitis, etc

SEÑAL CRÍTICA: Tinción de Gram, BAAR, Pruebas Rápidas: Coaglutinación. Cultivos Positivos

ACCION INTRA LABORATORIO: Revisar y correlacionar resultados de Hematología, Química Clínica, Inmunología, etc

ACCION INTRA HOSPITAL: Revisar Expediente: Historia Clínica, Signos Vitales, Tratamiento Previo, Médico-Quirúrgico

INTERCONSULTA:  Revisión del Caso con Médico Tratante, Médicos Residentes e Internos.

 

REUNION DEPARTAMENTAL SEMANAL: Sesión Clínico Patológica en la que se reune el personal del Laboratorio Clínico para presentar

y revisar los casos clínicos mas relevantes incluyendo la revisión de la bibliografía para establecer un plan de mejora.

 

REUNION INTERDEPARTAMENTAL MENSUAL: Sesión Clínico Patológica en la que se reune el personal del Laboratorio Clínico con Médicos de

Imagenología y Anatomía Patológica además de Médicos Residentes e Internos de la Institución para presentar y revisar un caso clínico en detalle

incluyendo la revision bibliográfica correspondiente. 

 

 

 

 

 

 

2020.LOGO.QUALITAT.gif

PHVA.JPG

PHVA.JPG

derecho.JPG

PHVA.JPG

2020.LOGO.QUALITAT.gif