
MEJORAR LA CALIDAD SOBRE LA BASE DE LOS RESULTADOS DEL EEEC
Consiste de una serie de pasos secuenciales bien estructurados en los
que la meta es calcular el Error Total antes de aplicar medidas correctivas y preventivas,
partiendo de los resultados no conformes que se obtienen en el EEEC y de la evaluación
de la imprecisión medida en el PICC. La verificación de los resultados
obtenidos durante cuando menos seis ciclos previos se realiza aplicando el cálculo del
coeficiente de correlación y la regresión lineal, para que finalmente se
recalibren las pruebas y se verifiquen los resultados empleando controles independientes
de excelente calidad, de tercera opinión, lo que significa independientes
a los recomendados por el fabricante del sistema analítico.
Las medidas que se recomiendan
para mejorar el desempeño abarcan todo el proceso analítico, incluyendo:
- Seguir fielmente las instrucciones para el manejo y la reconstitución de los
controles,
- Vigilar la exactitud del volumen de
dilución, de las temperaturas y de los tiempos de incubación.
- Separar y conservar una alícuota en óptimas condiciones para verificar los resultados que resulten
no conformes.
- Revisar el mantenimiento preventivo y
correctivo del analizador incluyendo la calidad del agua y la estabilidad de la energía eléctrica.
- Revisar las unidades de reporte que se utilizan en el EEEC y estandarizar con las
del PICC.
- Evaluar los datos que hayan obtenido previamente
en cuando menos seis rondas comparando valores reportados VS asignados en cada ciclo.
- Realizar el cálculo de la regresión lineal y
del coeficiente de correlación incluyendo por supuesto la pendiente y la ordenada en el origen.
- Recalibrar la prueba empleando calibradores
múltiples en pares y considerando además los datos de la curva del EEEC.
- Confirmar la exactitud utilizando «Controles
de Tercera Opinión» de excelente calidad independientes a los del fabricante del sistema.
Es indispensable que las medidas
correctivas y preventivas se apliquen inmediatamente cuando se encuentre un resultado no conforme, o al encontrar
dos resultados en nivel de alerta aun cuando no sean consecutivos. Es
importante recordar que la precisión depende del buen mantenimiento del equipo
y se verifica en el Programa Interno de Control de Calidad, mientras que la
exactitud depende de una buena calibración y se verifica en el Esquema de
Evaluación Externa de la Calidad. La resultante de la Precisión
y de la Exactitud se deben documentar en el PICC

GARANTIZAR CALIDAD. PLAN QQCDC < >
CALCULADORA QCPROCESS EXACTITUD < >



CALCULADORA SIGMAMETRICS 1.0 < >
CALCULADORA SIGMAMETRICS 2.0 < >

PRESENTACION: ESTADISTICA AVANZADA 6S < >




REV MEX PATOL CLIN 2007.SIX SIGMA. METAS < >
REV MEX PATOL CLIN 2008.SIX SIGMA.DM.METAS < >
REV MEX PATOL CLIN 2010.SIX SIGMA.QQCDC < >