LA MISION DE QUALITAT ES LA DE COLABORAR CON LOS PROFESIONALES
DEL LABORATORIO CLINICO
EN LA DETECCION
CONFIABLE DE LAS OPORTUNIDADES DE MEJORA PROPORCIONANDO
ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION



ACCESAR QCP EXACTITUD SW PARA RECALIBRAR PRUEBAS NO CONFORMES
ACCESAR CALCULADORA DE LA INCERTIDUMBRE Y DE LA CONFIABILIDAD ANALITICA < >
| | | | | | | | | | | | |
La Normas ISO/IEC
15189:2007 tienen por objeto lograr la mejora continua de la calidad para que los laboratorios | |
informen resultados confiables y en consecuencia
las decisiones médicas se puedan basar en evidencia sólida. | |
| | | | | | | | | | | | |
La Norma ISO/IEC 17043:2010 al regular
los Programas de Ensayos de Aptitud establece que | | | |
| | | | | | | | | | | | |
1.
Es responsabilidad de los PEA: Proveedores de Ensayos de Aptitud detectar las oportunidades de mejora. | | |
2. Es responsabilidad de los PEA hacer
recomendaciones a los laboratorios participantes. | | | | |
3.
Es responsabilidad de los Fabricantes de Sistemas FS proporcionar evidencia de
la trazabilidad de sus mensurandos. | |
4. Es responsabilidad de los FS proporcionar
capacitación y asistencia técnica a los laboratorios. | | | |
5. Es responsabilidad de los Laboratorios
corregir los resultados no conformes para mejorar la confiabilidad. | | |
| | | | | | | | | | | | |
Es recomendable que las medidas se apliquen
de la siguiente forma: | | | | | |
1. Inmediatamente cuando se encuentre un resultado no conforme
con PIV > 200 |
2. Al encontrar dos resultados con PIV entre 100 y 200, aun cuando no sean consecutivos | | | | |
| | | | | | | | | | | | |
Calcula el Error Total integrando la precisión del control interno con
la exactitud de la evaluación externa de la calidad |
| | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | |
1.-
La precisión depende buen mantenimiento del equipo y se verifica en el Programa Interno de Control
de Calidad |
2.- La exactitud depende de una buena calibración y se verifica en el Equema de
Evaluacion Externa de la Calidad |
3.- El error total es la resultante de la falta de precisión
y de exactitud combinadas. |
| | | | | | | | | | | | |

| |
ASESOR | |
| |
| | | | | | | | | | | | |
Las
medidas que en general se pueden recomendar para mejorar el desempeño son: | | | | |
| | | | | | | | | | | | |
1.
Sigue fielmente las instrucciones para el manejo y la reconstitución de los controles incluyendo | | | |
volumen de dilución, tiempos
de incubación, etc. | | | | | | | | |
2.
Conserva una alícuota en óptimas condiciones para verificar los resultados no conformes del ciclo. | | | |
3. Revisa las unidades de reporte que se utilizan en el EEEC y compáralas
con las del PICC | | | | |
4. Interpreta la relevancia médica de tus resultados en
funcion de los limites de referencia que utilizas en tu laboratorio |
5. Revisa el mantenimiento
del analizador incluyendo la calidad del agua y la estabilidad de la energía electrica. | | |
6. En los analitos no conformes en el EEEC revisa
todos los datos que ha obtenido previamente en el EEEC, | | |
comparando todos los valores reportados por tu laboratorio con todos los valores asignados a cada ciclo. | | |
para que de esta manera puedas trazar una nueva curva de calibración
basada en estos resultados. | | | |
7. Calibra
nuevamente empleando los calibradores del fabricante del sistema y los datos de la curva del EEEC. | | |
8. Evalúa la exactitud
utilizando los controles independientes de excelente calidad (3a Opinión) |
9.
Revisa los Tutoriales del Proceso analítico y de la Evaluación de Resultados en este mismo portal | | |
| | | | | | | | | | | | |

ERROR TOTAL PORCENTUAL
Para calcular el Error Total en Porcentaje se puede utilizar la siguiente fórmula
ET % = [( CVa% x 1.65 )
+ (Raíz Cuadrada ( Bías % x Bías % )]
Notas
1.- La constante 1.65 es un
"factor de cobertura" que se usa para abarcar aproximadamente el 95% de los datos.
2.- Bías % se eleva al cuadrado para eliminar el
signo.
Cva | Bías | ERROR TOTAL % |
% | % | [(Cva%*1.65)+ Raiz
(Bias%)2)] |
10% | -5% | 22% |
9% | -4% | 19% |
8% | -3% | 16% |
7% | -2% | 14% |
6% | -1% | 11% |
5% | 0% | 8% |
4% | 1% | 8% |
3% | 2% | 7% |
2% | 3% | 6% |
1% | 4% | 6% |
Bías % = ( Resultado /
Valor Asignado ) - 1 x 100